El martes 3 de octubre, a las 18.30h, tendrá lugar en Casa de Cultura el acto La Ley del Suelo, a debate organizado por las asociaciones y colectivos siguientes: Ecologistas en acción Madrid, CV Chamberí, Parque sí chamberí, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, y Casa de Cultura y Participación Ciudadana Chamberí.
El pasado 11 de abril, el Gobierno regional, aprobó el proyecto de Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid, elaborado con total secretismo, a espaldas de los grupos de oposición de la Asamblea y de la sociedad civil madrileña, y dio traslado del mismo a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, y abriendo un periodo de apenas un par de meses para la presentación de enmiendas.
Uno de los primeros compromisos de la Presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes y del ya ex-Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, fue aprobar una nueva Ley del Suelo para la Comunidad de Madrid. Sería una ley fruto de un proceso participativo y transparente.
El pasado 11 de abril, el Gobierno regional, aprobó el proyecto de Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid, elaborado con total secretismo, a espaldas de los grupos de oposición de la Asamblea y de la sociedad civil madrileña, y dio traslado del mismo a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, y abriendo un periodo de apenas un par de meses para la presentación de enmiendas.
Esta es la idea de «participación» y «transparencia» del Gobierno regional frente a un nuevo texto legal, de enorme relevancia para la comunidad, por sus repercusiones sociales y ambientales (se ignoran los retos del cambio climático y la sostenibilidad, así como los desequilibrios regionales, no se aborda la degradación de las áreas centrales de la ciudad, se abre la puerta a construir en zonas incendiadas, se suprimen las reservas de suelo para construcción de vivienda pública social…)
A pesar de las prisas y ausencia de debate, la oposición en la Asamblea y diversos colectivos ecologistas y ciudadanos consiguieron presentar dentro del límite legal enmiendas a la totalidad y centenares de enmiendas parciales al proyecto.
Para abrir un espacio de debate y reflexión -no propiciado por el Gobierno regional- sobre el proyecto de Ley y sus implicaciones urbanísticas, sociales y ambientales, organizamos estas jornadas.
Es nuestra responsabilidad y derecho, como ciudadanos y ciudadanas, conocer y opinar sobre el modelo de ciudad y territorio que queremos y que vamos a legar a nuestros descendientes, y, entre todos, conseguir que el proyecto de ley se asemeje a aquel modelo.
Casa de Cultura y Participación ciudadana de Chamberí
Calle Bravo Murillo, 39
www.casaculturachamberi.wordpress.com