El próximo jueves 19 de octubre tendrá lugar La ópera cómica en el cambio de régimen, tercera sesión del curso Cuatro siglos de historia y una sola pregunta: ¿qué es la ópera?. Con esta sesión se completa la anterior, dedicada a La ópera cómica en sus inicios en la que se partía del florecimiento de la ópera en Venecia y, como ejemplo del recién nacido género, La Serva Padrona, de Giovanni Bapttista Pergolesi.
Unas bodas para la eternidad
Si dividiéramos en dos partes iguales la historia de la ópera, Las bodas de Fígaro, de W. Amadeus Mozart y L. da Ponte, se situaría en pleno eje central. De la historia anterior, hereda sin destruir todas las convenciones del género pero lanza hacia el futuro un manifiesto de soberanía estética esencial para la pervivencia del género: solo la ópera puede expresar ese rosario de emociones y anhelos sin dejar de lado una reivindicación social y de género que hoy parece más moderna que nunca.
3 – La ópera cómica en el cambio de régimen. Las bodas de Figaro (fragmento).
Fecha: Jueves 19 de octubre 2017, 19,30 horas
Lugar: Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí.
C/ Bravo Murillo, 37-39 (Plaza Parque Móvil). 28015 Madrid.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
PROGRAMAS ANTERIORES:
1. Los orígenes: el lamento y la súplica. Fragmentos de: Orfeo, Claudio Monteverdi
2. La ópera cómica en sus inicios
Programa completo del curso pinchando aquí
Síguenos en Facebook
Organiza: CULTURA BULEVAR CHAMBERÍ