El curso Cuatro siglos de historia y una sola pregunta: ¿qué es la ópera?, que imparte el compositor Jorge Fernández Guerra, vuelve a Casa de Cultura el próximo jueves 23 de noviembre con su capítulo 4: Historia y política. En él se escucharán fragmentos de las óperas Nabucco y Rigoletto, de Verdi, Mahagonny, de Weill y Lady Macbeth, de Shostakovich.
La ópera entra en el siglo XIX
La historia forma parte de la ópera casi desde su origen. Pero en sus dos primeros siglos lo hizo en forma de mito y género cómico.
El siglo XIX significó el ascenso de la burguesía y con ella sus motivos y preocupaciones. La historia era una de ellas y pronto se adueñó de la escena para no abandonarla. Y con la historia, sus claves, las rebeliones, las interrogaciones, las injusticias. Incluso, con la llegada del siglo XX, no fueron pocas las preguntas relativas a lo que la ópera significaría en un ascenso proletario al zénit del poder.
4 – Historia y política. fragmentos de: Nabucco y Rigoletto, de Verdi, Mahagonny, de Weill y Lady Macbeth, de Shostakovich.
Fecha: Jueves 23 de noviembre 2017, 19,30 horas
Lugar: Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí.
C/ Bravo Murillo, 39 (Plaza Parque Móvil). 28015 Madrid.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
PROGRAMAS ANTERIORES:
1. Los orígenes: el lamento y la súplica. Fragmentos de: Orfeo, Claudio Monteverdi
2. La ópera cómica en sus inicios
3. La ópera cómica en el cambio de régimen. Las bodas de Figaro (fragmento).
Programa completo del curso pinchando aquí
Síguenos en Facebook
Organiza: CULTURA BULEVAR CHAMBERÍ