Amor y fatalidad en la ópera del siglo XX, de la mano de Debussy, Werner Henze y Kaija Saariaho

Pélleas et Melisande, de Claude Debussy, Boulevard Solitude, Hans Werner Henze y L’Amour de loin, de Kaija Saariaho, serán las óperas que nos guiarán a través del siglo XX por el tema omnipresente del género operístico: el amor.

Descargar pdf

El amor es uno de los grandes temas de cualquier narrativa. Pero cuando se convierte en asunto exclusivo de una historia parece estar anunciando un final trágico. Como si la idea obsesiva del amor prefigurase una suerte de vacío de significación con innumerables referencias a la fatalidad. En ópera, el camino hacia el siglo XX retomó el tema inmortal como metáfora casi permanente de imposibilidad, incluyendo la de la propia ópera.

Con Amor y fatalidad, el curso Cuatro siglos de historia y una sola pregunta: ¿Qué es la ópera?, llega a su ecuador el próximo 21 de diciembre, a las 19:30 horas, con el capítulo 5 de los 10 que lo componen.

Casa Cultura y Participación Ciudadana Chamberí. C/ Bravo Murillo, 39, entrada por Parque Móvil.

Para ir calentando motores, aquí una bellísima escena de la L’Amour de loin, con libreto del escritor franco-libanés, Amin Maalouf, y música de la finlandesa Kaija Saariaho, estrenada en París el 15 de agosto de 2000.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.