Contacto: culturabulevarchamberi@gmail.com
Síguenos en Facebook
Lugar de actividades: Casa de Cultura y Participación Ciudadana de chamberí. Entradas por C/ Bravo Murillo, 39, en la Plaza del Parque Móvil, y C/ Magallanes, 44.
PRESENTACIÓN
Cultura Bulevar Chamberí comenzó su andadura en 2015 bajo el nombre de Cultura Chamberilera. Una propuesta de vecinos de Chamberí a los que se sumaron representantes de otros colectivos vecinales, como Somos Barrio y Construyendo Cultura.
La presentación de Cultura Chamberilera tuvo lugar el 28 de diciembre de 2015 en el Centro Cultural Galileo donde se determinaron sus objetivos a lo largo de 2016. Como tantas otras asociaciones y colectivos del barrio nos sumamos desde el principio a la gestación de Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí.
Actualmente Cultura Bulevar cuenta con las siguientes actividades en Casa de Cultura: Taller de Fotografía, Poesía en el Bulevar, Curso de ópera y Club de Lectura, pero está abierta a propuestas externas o en colaboración con otros colectivos de Casa de Cultura.
. Poesía en el Bulevar. Antonio Crespo
. Curso de ópera. Jorge Fernández Guerra
. Club de lectura. Lourdes Lucía y María Luisa Calvo
. Taller y otras actividades en torno a la Fotografía. Antonio J. Ferrer
Poesía en el Bulevar
Lectura de poemas por sus autores. Presentación a cargo de Antonio Crespo Massieu.
Todos los segundos jueves de cada mes, a las 19,30 horas. Próximas lecturas: 14 sept., 16 nov. y 14 dic. 2017.
El 15 de junio 2017, participaron las poetas Guadalupe Grande y María Ángeles Maeso.

Curso: Cuatro siglos de historia y una sola pregunta: ¿Qué es la ópera?
El curso se desarrollará el tercer jueves de cada mes (salvo julio y agosto) desde junio de 2017 hasta mayo de 2018. Próximas sesiones: 21 sept., 19 oct., 23 nov. y 21 dic.
Curso a cargo de Jorge Fernández Guerra (Madrid, 1952). Compositor, ensayista y gestor. Es autor, entre otras obras de diverso género, de tres óperas: Sin demonio no hay fortuna, 1987; Tres desechos en forma de ópera, 2012; Angelus novus, 2014-15. Es autor del libro Cuestiones de ópera contemporánea. Metáforas de supervivencia (Madrid, 2009, Ed. GCG). Ha realizado cursos de ópera en los últimos cinco años, los dos más recientes en el Teatro Real de Madrid (2016 y 2017).

Taller y otras actividades en torno a la Fotografía
A cargo de Antonio J. Ferrer.
Para poder realizar esto contamos, en principio, con la disponibilidad de una sala en LA CASA DE CULTURA DE CHAMBERI los lunes de 19,30 a 21,30 y el primer jueves de mes a la misma hora.
Es muy importante la participación de aquellas personas que quieren seguir haciendo cosas relacionadas con la fotografía: hablando, proponiendo, haciendo todo tipo de actividades que se gestionarán entre todas las personas que participen.
Así que si queréis aprender o participar con otras personas en esta actividad, os esperamos a partir de septiembre donde encontrareis todo el detalle de programas y actividades.
Club de Lectura
A cargo de Lourdes Lucía y María Luisa Calvo.
Se desarrolla los últimos jueves de mes, a las 19,30 h.
Entre tod@s l@s participantes se elige una lectura que será comentada al siguiente encuentro.
Próximo encuentro 28 de septiembre. En él se hablará del libro Tea Rooms, de la escritora Luisa Carnés, elegido por los participantes en el encuentro del pasado mes de junio. Más información aquí

Presentación CULTURA BULEVAR CHAMBERÍ
28 de mayo de 2017, 19 horas
Puertas Abiertas e inauguración de Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí. Días 27 y 28 de mayo 2017
RECITAL POÉTICO
María Luisa Calvo, Carmen Ochoa y Antonio Crespo.
Poemas de Miguel Hernández, Angelina Gatell, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Mª Ángeles Maeso, Jaime Gil de Biedma, Laura Casielles y Antonio Crespo Massieu. Ver poemas en pdf
CONCIERTO
Intérpretes: Dúo 11 abrazos, David Gordo, acordeón, y Mónica Campillo, clarinete.
Programa: Granados, Danza Oriental y Andaluza; Pedro Iturralde, Suite Helénica; E. Halffter, Danza de la Pastora, y R. Galiano, Tango para Claudio…
El Dúo 11 abrazos, formado por David Gordo, acordeón, y Mónica Campillo, clarinete, se fundó en 2010. Su nombre proviene de la obra encargada al compositor José Minguillón. Su primer encuentro como músicos fue en el grupo Sitango, lo que les permitió descubrir una conexión desconocida entre estos dos instrumentos -tan distintos y tan parecidos- que ofrecían la posibilidad de establecer una relación a medio camino entre una música de cámara y una sonoridad popular. Esta nueva relación instrumental les abrió posibilidades de transcribir obras para el dúo, como son la Sonata de Salvador Brotons, original para clarinete y piano, o la Suite Helénica, de Pedro Iturralde, incluso de música para piano u otros, como la Sonata BWV 1031, para flauta y piano, de J. S. Bach, o Andaluza y Oriental, de Enrique Granados. La sesión de esta tarde va a ser buena muestra de esa pasión transcriptora y de sus felices resultados, como es el caso de la popular Danza de la Pastora, de Ernesto Halffter.
